10Personas

En Madrileña Red de Gas somos plenamente conscientes de que quienes mueven y quienes dan valor a la empresa son nuestros empleados, y que, gracias a ellos, es posible cumplir con los objetivos establecidos en nuestra compañía.

Es por ello, que en Madrileña Red de Gas garantizamos un trabajo decente y de calidad para nuestros empleados, ofreciéndoles la oportunidad de disponer de un trabajo productivo y con unos ingresos dignos, ofreciéndoles a su vez, seguridad en el lugar de trabajo y protección social para las familias, así como mejores perspectivas de desarrollo personal e integración social.

Además, gracias al trabajo, esfuerzo y compromiso de cada uno de nuestros empleados, contamos con un inmejorable equipo humano.

capital humano

10.1 Nuestro capital humano

Nuestro capital humano

A continuación, se muestra la evolución en los últimos años de las principales magnitudes anteriores:

Como se puede observar en el gráfico, nuestra plantilla ha seguido una línea estable en los últimos años, hasta alcanzar los 123 empleados a cierre de ejercicio 2023 (sin tener en cuenta a los 2 jubilados parciales en dicha fecha).

10.2 Relaciones laborales

En Madrileña Red de Gas, promovemos que las contrataciones de nuestros profesionales se realicen mediante contratos estables. Es por eso que el 97,6% de la plantilla de Madrileña Red de Gas cuenta con un contrato indefinido. Además, desde el punto de vista de la jornada, el 96,7% de la plantilla cuenta con un contrato a jornada completa; sólo el 0,8% tiene un contrato a jornada parcial y el 2,4% ha solicitado una jornada reducida. Estos dos últimos grupos están integrados por mujeres.

Evolución de nuestra plantilla

Por otro lado, la proporción de altos ejecutivos de nuestras ubicaciones de operación significativas es del 0,8 % del total de empleados con jornada completa, correspondiéndose dicho porcentaje con nuestro Director General (CEO), único alto ejecutivo de nuestra compañía, con domicilio fijo en la Comunidad de Madrid.

En el compromiso que mantenemos con nuestros empleados, es fundamental el respeto de sus derechos laborales, fomentando las negociaciones como un medio importante para mejorar sus condiciones y las relaciones laborales, así como una total libertad de asociación.

Tipos de contrato y jornada laboral

En este sentido, las condiciones laborales y términos de empleo del 28,4% de nuestra plantilla (excluyendo a los jubilados parciales), están regulados por un convenio de negociación colectiva. El 71,6% restante, se rige bajo el Estatuto de los Trabajadores, obedeciendo, además, a condiciones particulares negociadas con el trabajador al entrar en la compañía.

Por otro lado, ante cualquier cambio operacional significativo, la comunicación de dicho proceso a nuestros empleados y sus representantes, se suele realizar con un mínimo de dos semanas de antelación, y en todo caso, cumpliendo cualquier requisito establecido por la ley. En caso de que sean resultado de negociación colectiva, estos cambios se especifican en la negociación de acuerdo colectivo, incluyendo los plazos de aviso establecidos.

Trabajadores que no son empleados

Tal y como se ha mencionado en el apartado 7 Cadena de Suministro, gran parte de la actividad de nuestra compañía es realizada por nuestros proveedores. En este sentido, todos los empleados que realizan trabajos relevantes para Madrileña Red de Gas están dados de alta en la herramienta que utilizamos para realizar la Coordinación de Actividades Empresariales (CAE), dónde controlamos el cumplimiento de los requisitos necesarios para realizar dichos trabajos. A cierre del año 2023, existían 748 trabajadores dados de alta en dicha herramienta.

Por otro lado, otro tipo de trabajadores que no son empleados y cuyo trabajo es controlado por Madrileña Red de Gas, son los trabajadores temporales procedentes de agencias y los becarios que realizan prácticas formativas en nuestra compañía. A este respecto, durante el año 2023 contamos con 6 becarios, así como 4 personas pertenecientes a empresas de Trabajo Temporal (ETTs).

tipos de contratos
Participación Encuesta Clima Laboral

10.3 Clima laboral y bienestar

Encuesta de Clima Laboral

Durante el año 2023, hemos realizado una nueva encuesta de Clima Laboral diseñada para recopilar información sobre el bienestar y el compromiso de trabajo en nuestra compañía. A diferencia de las encuestas llevadas a cabo anteriormente, de manera interna, esta vez se ha realizado a través de una empresa externa, dotando al proceso de una visión técnica experta e independiente.

La participación ha batido record, alcanzando el 80% en 2023, lo que nos garantiza una mayor solidez en los resultados del análisis. El nivel de satisfacción global ha sido del 83%, el nivel más alto alcanzado, junto al de 2022.

Ante la pregunta de en qué grado recomendaría su empresa como lugar para trabajar (ratio Employee Net Promoter Score, eNPS), siendo esta una métrica comúnmente utilizada para medir el grado de compromiso y lealtad de los trabajadores hacia su empresa, Madrileña Red De Gas ha obtenido una puntuación casi excelente (42,9).

Gracias a haber solicitado una información más detallada, se ha podido detectar los puntos fuertes y áreas de mejora, obtener información sobre la realidad y necesidades de nuestra compañía, así como conocer cómo es la experiencia de sus empleados, por sesgos demográficos (por áreas, por sexo, o por grupos de edad o antigüedad).

El equilibrio entre la vida personal y profesional, el ambiente de trabajo y la calidad de los profesionales, son los tres aspectos que más valoran nuestros empleados.

Haciendo equipo

Durante el año 2023, hemos querido reforzar, aún más si cabe, las relaciones interdepartamentales, ofreciendo a toda la plantilla dos diferentes jornadas de equipo a lo largo del año. En ellas, se realizaron actividades en grupos compuestos por empleados de diferentes áreas. Las actividades tenían como objetivo fomentar el trabajo en equipo, demostrando, que la puesta en conjunto de las tareas de cada uno de los equipos suma más que por separado.

Un mensaje que, junto al original evento ofrecido en fechas navideñas, ha sido muy valorado por nuestra plantilla, tal y como ha quedado reflejado en las preguntas abiertas de la encuesta de clima comentada anteriormente.

Encuesta de Clima Laboral

Medidas de bienestar

Desde Madrileña Red de Gas seguimos ofreciendo iniciativas para promover el bienestar laboral de nuestros empleados, con el objetivo de lograr un entorno de trabajo saludable, donde los empleados se sientan satisfechos y tengan una buena calidad de vida.

Paquete retributivo
Paquete retributivo
Paquete retributivo

Respecto a los planes de ahorro y jubilación, en Madrileña Red de Gas realizamos aportaciones a dichos planes para todos nuestros empleados, las cuales oscilan entre 40.000 € y 78.000 € de los recursos generales de la organización, no existiendo un fondo específico para ello. Dichas aportaciones dependen, tanto del salario del empleado, como de sus negociaciones con la entidad, oscilando el porcentaje entre el 1,5% y el 9% de su salario.

10.4 Conciliación de la vida personal y profesional

En Madrileña Red de Gas, nos comprometemos a impulsar medidas para potenciar el tiempo de descanso una vez finalizada la jornada laboral, reconociendo el derecho a la desconexión digital como elemento fundamental para lograr una mejor ordenación del tiempo de trabajo en aras del respeto de la vida privada y familiar, mejorar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral y contribuir a la optimización de la salud laboral de nuestros trabajadores.

Permisos parentales

En este sentido, en el año 2023, previa negociación con la parte social, se ha acordado e implantado nuestra Política sobre la Desconexión Digital, en la que se establecen las medidas necesarias para que todos nuestros empleados puedan ejercer su derecho a la desconexión digital, como garantía de respeto a su tiempo de descanso, así como de su intimidad personal y familiar.

Además, en Madrileña Red de Gas seguimos apostando por el teletrabajo como una de las principales medidas de conciliación y retención del talento, lo cual, tal y como se ha podido comprobar a través de la encuesta de clima laboral, es lo que más valoran nuestros empleados. No obstante, para mantener la comunicación y relaciones interdepartamentales, fomentamos un modelo de trabajo híbrido, aprovechando las ventajas de ambas opciones.

Por otro lado, respecto a los permisos solicitados para el cuidado de menores, en el año 2023, 6 de nuestros empleados han disfrutado de permisos parentales, 4 de ellos hombres. En este sentido, desde el registro de estos datos, todos los años el número de permisos por paternidad ha superado a los de maternidad.

Todos los empleados que se han acogido a algún tipo de permiso, se han incorporado a su puesto de trabajo con las mismas condiciones una vez finalizado el periodo, siendo las tasas de regreso al trabajo y de retención del 100% en los últimos años.

10.5 Compromiso con la Diversidad, la Equidad y la Inclusión

Diversidad, Equidad y la Inclusión

En Madrileña Red de Gas, la Diversidad, Equidad e Inclusión son valores que nos permiten avanzar como empresa inclusiva, captar el mejor talento, así como adaptarnos al cambio, entre otros muchos beneficios.

Para garantizar el cumplimiento de dichos valores en nuestra compañía, trabajamos por una mejora continua en la igualdad, diversidad y conciliación a través de nuestro Plan de Igualdad 2022-2026, en el cual se establecen los siguientes objetivos:

En este sentido, el ejercicio 2023, ha sido el año donde se ha consolidado la supervisión de nuestro Plan de Igualdad 2022-2026, mediante la constitución del Comité de Seguimiento del Plan de Igualdad, llevándose a cabo las 35 medidas de acción que se acordaron con la parte social, entre ellas:

  • Medidas que fomentan la comunicación, como la publicación de vacantes, campañas de concienciación o sensibilización, recordatorio de derechos y permisos.
  • Otras que fomentan la transparencia con la parte social, como información sobre ratios de promociones, selección, formación, permisos, etc.
  • Elaboración de una Guía de Violencia de Género, así como una Guía de Lenguaje Inclusivo. En este último punto, hemos adaptado la denominación de cada puesto de trabajo haciendo uso de un lenguaje inclusivo.
  • Medidas que fomentan la igualdad de género a través de promociones internas, selección y formación, ofreciendo las mismas oportunidades.

Además, con el propósito de promover acciones para sensibilizar a nuestros empleados de la importancia de mantener un entorno laboral respetuoso con la libertad y la dignidad de las personas y fomentar valores de igualdad entre mujeres y hombres, durante 2023 se aprobó el Protocolo de Prevención del Acoso Laboral, Sexual y por Razón de Sexo, para el cual, además, se reforzó con formación a la totalidad de la plantilla.

Por otro lado, mencionar que, durante 2023, al igual que en años anteriores, no se han dado casos discriminación en nuestra compañía.

Objetivos relacionados con la igualdad, la diversidad y la conciliación

Diversidad en los órganos de gobierno y empleados

Conscientes de la necesidad de seguir trabajando en materia de igualdad, no hay que olvidar la masculinización histórica del sector en el que operamos, nuestro esfuerzo se pone de manifiesto en la evolución de nuestra plantilla, en las promociones internas y en la firme apuesta por la gestión del talento como clave de éxito.

Diversidad del Consejo de Administración
Categoría laboral por sexo

En cuanto a nuestros empleados, a continuación, indicamos dentro de cada categoría laboral los porcentajes según sexo y grupo de edad en el año 2023.

En relación a la Diversidad e Inclusión, en Madrileña Red de Gas hemos continuado apostando por la incorporación de grupos infra-representados. Así, en los últimos años, hemos incluido en nuestra plantilla a mayores de 50, en concreto, durante 2023, 1 persona del total de las nuevas contrataciones.

En relación a la nacionalidad, el 3,25% de la plantilla procede de otro país. Por categorías, el 9,1% de la Dirección procede de otro país, siendo el porcentaje del 2% para la plantilla que no tiene nacionalidad española del resto de categorías juntas.

Remuneración

Tal y como se menciona en el Capítulo 3 Buen Gobierno, Ética y Transparencia, las políticas de remuneración de todos nuestros empleados son acordes a prácticas de buen gobierno corporativo, de acuerdo con lo establecido en el artículo 7 del Real Decreto 902/2020, realizando una auditoría retributiva en convivencia con el Plan de Igualdad (2022-2026). En consecuencia, se ha establecido el correspondiente plan de actuación en el bloque “Retribución”, siendo monitorizado a través del seguimiento del Plan.

Además de lo anterior, es necesario señalar que en nuestras políticas salariales se pone especial foco en retribuciones basadas en competencias y objetivos, así como a los años de experiencia y a la categoría laboral.

Para analizar la igualdad retributiva entre hombres y mujeres, se calcula el ratio de remuneración de mujeres frente a hombres, teniendo en cuenta por un lado el salario fijo y por otro el coste empresa, sin considerar la retribución complementaria (horas extra, kilometraje y dietas) y se compara el promedio para mujeres frente a hombres por cada categoría laboral. Para aquellos empleados que tienen jornada reducida o están en jubilación parcial, se les ha calculado su equivalente a jornada completa.

Ratio del salario base y de la remuneración F/M

Por otro lado, en el año 2023, el ratio de compensación total anual de la persona mejor pagada fue de 5,2 veces la mediana del resto de empleados. El ratio del incremento porcentual de la compensación total anual, de la persona mejor pagada frente a la mediana del resto de empleados, ha sido 1,0. Para este cálculo, se ha considerado el coste empresa de cada empleado y calculando para empleados con jornada reducida/parcial/jubilación su equivalente a jornada completa.

Ningún empleado recibe su salario en función de las reglas sobre salarios mínimos.

10.6 Gestión del talento

Atracción del talento

Los procesos de selección e incorporación de nuevos perfiles demandados por nuestra actividad, la cual está en constante adaptación a los cambios de mercado, ha supuesto un constante reto para la empresa. En consecuencia, en Madrileña Red de Gas hemos apostado por perfiles polivalentes, ágiles y flexibles a las circunstancias del sector.

Esta transformación se pone de manifiesto en el perfil de nuestros empleados, que se ha convertido mayoritariamente en un perfil eficiente, versátil y con capacidades de aprendizaje e interés en enfrentarse a nuevos retos y responsabilidades.

La tasa de contratación del ejercicio 2023 fue del 4,9% (4 mujeres y 2 hombres). De estas 6 nuevas contrataciones, 3 de ellas procedían de nuestras becas.

Nuevas contrataciones por sexo
Nuevas incorporaciones con titulación universitaria
Evolución de nuestra plantilla

Durante el periodo objeto del informe, no ha existido rotación de personal. El ratio de rotación es un buen medidor de las buenas políticas de selección y promoción. El que hayamos tenido un ratio de rotación voluntaria, así como un ratio de rotación no-deseada, del 0% en el ejercicio 2023 pone de manifiesto el elevado nivel de satisfacción del empleado.

Por otro lado, en los últimos años, entre el 60% y el 80% de las nuevas incorporaciones han sido personas con titulación universitaria.

Además, conscientes de la importancia de incorporar nuevo talento a nuestra compañía, en Madrileña Red de Gas llevamos años promoviendo las prácticas de jóvenes de perfiles diversos, a través de convenios con diferentes universidades de la Comunidad de la Madrid.

Así, desde el inicio de nuestra actividad, hemos incorporado un total de 54 becas, de las cuales, el 22% han acabado en contratación. En el año 2023, han sido 6 los jóvenes que han iniciado sus prácticas con nosotros, siendo 3 los finalmente contratados.

Desarrollo del talento

En un contexto cambiante y complejo como el actual, cada vez se hace más importante potenciar y desarrollar todas aquellas habilidades y competencias que permitan abordar, con la mayor efectividad posible, los retos y desafíos a los que nos enfrentaremos de manera habitual. En Madrileña Red de Gas, siendo conscientes de esto, consideramos de vital importancia articular diversas iniciativas y crear espacios de trabajo con los que garantizar el crecimiento de todos sus profesionales.

Por ello, durante el 2023, pusimos en marcha un nuevo proyecto de desarrollo denominado “Quiero conocerte más”, centrado en participar en un proceso de autoconocimiento con el que se ha ofrecido información sobre cuáles son las fortalezas y oportunidades de mejora del perfil profesional de los participantes y, de este modo, poder articular diversas iniciativas y acciones con las que continuar creciendo como profesionales dentro de su plan individual de desarrollo.

Adicionalmente a la gestión del talento a través de la formación, que veremos a continuación, en Madrileña Red de Gas también estamos comprometidos con el desarrollo profesional de nuestra plantilla. Consecuencia de ello es que, 13 de las 22 personas que componen la categoría de Dirección (Jefes de Departamento y Directores), hayan sido promocionados internamente en el transcurso de estos últimos años.

Por último, y como hito en nuestra base de datos de capital intelectual, el “Stock de Conocimiento”, hemos publicado la herramienta “MOOGLE”, desarrollada en Power BI, donde se referencian los conocimientos de nuestros empleados y nos permite darles valor e identificar a las personas con un conocimiento determinado, siendo estos los objetivos que perseguimos con esta herramienta. Adicionalmente, mediante la base de datos del Stock de Conocimiento, el cual relaciona el conocimiento identificado en cada actividad y puesto de trabajo, se ha logrado vincular las descripciones de cada puesto de trabajo, con las necesidades de formación de los mismos.

Formación

Para hacer frente a este constante reto de adaptación a los cambios del mercado, en Madrileña Red de Gas empleamos como pieza clave la gestión del talento a través de la aplicación de nuestro Plan de Formación anual. La ejecución del Plan consigue dar respuesta a todas las necesidades de formación que surgen con motivo de la evolución de nuestra compañía y el crecimiento de nuestros profesionales.

Durante este ejercicio, se han consolidado las iniciativas y reflexiones presentadas en la mesa de debate del año anterior “Camino al futuro”. Esto ha hecho que destaque la firme apuesta de nuestra compañía por la formación en Hidrógeno y Pilas Combustible. Sólo esta acción formativa ha implicado 2.400 horas.

Adicionalmente, la iniciativa “Evoluciona”, la cual refuerza la relación entre departamentos, se ha llevado a cabo hasta en dos ocasiones a lo largo del ejercicio 2023, presentadas por la Dirección de Expansión y de Operaciones de Red.

Durante 2023, hemos impartido 6997,45 horas de formación, que suponen una media de 56,89 horas de formación por empleado. Del total de horas impartidas en 2023, 2.916,53 horas las han recibido mujeres y 4.080,92 los hombres.

Evolución de las actividades de formación
Promedio de horas de formación por género

El incremento de horas de formación, así como promedios, con respecto a años anteriores, es debido a que, tal como se ha comentado anteriormente, en 2023 hemos apostado por la formación sobre el Hidrógeno, la cual ha implicado 150 horas de actividad formativa, siendo realizada por 16 personas.

Respecto a otras especialidades, destaca la formación en Igualdad, principalmente aquella relacionada con el Protocolo de prevención de acoso sexual y por razón de sexo; las acciones formativas en Ciberseguridad (manteniendo el atractivo formato de las cápsulas) o la formación en Prevención de Riesgos Laborales e Idiomas, las cuales siguen siendo una apuesta continua en nuestra compañía.

En total, durante 2023, hemos llevado a cabo 52 acciones formativas.

Número de operaciones formativas por especialidad

Respecto a las evaluaciones periódicas del desempeño y del desarrollo de su carrera, todos nuestros empleados reciben una evaluación personalizada de su desempeño, a través de entrevistas personales con sus responsables, al menos, una vez al año. Esto ayuda al desarrollo personal de cada empleado, así como contribuye a la gestión de las competencias y al desarrollo del capital humano dentro de nuestra compañía.

Además de lo anterior, en caso de nuevas incorporaciones, durante el primer año, desde el departamento de Recursos Humanos, se realiza un seguimiento personalizado, tanto con la persona recién incorporada, como con su responsable directo, donde se analizan aspectos como su adaptación, su capacidad de aprendizaje, relación con sus compañeros, etc. Tras el periodo de prueba de la persona recién incorporada, que varía de 2 a 6 meses en función del perfil, su responsable directo evalúa si el candidato ha superado dicho periodo.

10.7 Seguridad y Salud Laboral

En Madrileña Red de Gas somos conscientes de la importancia de proporcionar a nuestros empleados un ambiente de trabajo seguro, anticipándonos a la aparición de sucesos que puedan producir daños o lesiones en su salud.

Para cumplir con los principios anteriores, en Madrileña Red de Gas contamos con un Sistema de Gestión de la Salud y Seguridad Laboral, implantado y certificado bajo el estándar UNE-EN ISO 45001:2018, con un alcance que engloba a toda nuestra plantilla, centros de trabajo, empresas contratistas y subcontratistas y actividades de nuestra organización.

Además, para garantizar el cumplimiento de las obligaciones preventivas exigidas por la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, y de acuerdo al Real Decreto 39/1997, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, en Madrileña Red de Gas contamos como modalidad organizativa de prevención de riesgos laborales, con los servicios de un Servicio de Prevención Ajeno.

En consecuencia, a través de nuestra Política de Seguridad Industrial y Prevención de Riesgos Laborales nos comprometemos a cumplir, entre otros, los siguientes principios:

Seguridad y Salud Laboral principios

Consulta y participación

En Madrileña Red de Gas garantizamos la consulta y la participación de nuestros trabajadores en materia preventiva, como parte de su derecho a una protección eficaz en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Además, nuestros trabajadores son la principal fuente de información sobre aspectos mejorables en materia de prevención de riesgos laborales. Por ello, más allá de un derecho, la consulta y participación ayuda a la mejora de las condiciones de Seguridad y Salud en el trabajo, favoreciendo la implicación de todo el personal y, por tanto, la integración de la seguridad y salud en toda la organización.

En este sentido, en Madrileña Red de Gas proporcionamos los mecanismos, el tiempo, la formación y los recursos necesarios para la consulta y participación de nuestros trabajadores.

Por un lado, proporcionamos el acceso oportuno a información, clara, comprensible y pertinente sobre la Seguridad y Salud en el Trabajo a través de los entornos colaborativos internos de información documentada, y en su caso, mediante escritos o informes periódicos que se elaboren al efecto.

Por otro lado, garantizamos la adecuada consulta y la participación de nuestros trabajadores a través de representantes de los trabajadores o delegados de prevención. Además, nuestro Comité de Seguridad y Salud es el órgano paritario y colegiado de participación en materia de prevención de riesgos laborales. Tanto las normas de funcionamiento, como las funciones de los Delegados de Prevención y del Comité de Seguridad y Salud, se encuentran establecidas internamente.

Durante el año 2023, tuvieron lugar 3 reuniones del Comité de Seguridad y Salud, donde se realizó el seguimiento de los temas más relevantes relacionados con la prevención de riesgos laborales, como son, la siniestralidad laboral, la auditoria de certificación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud o la formación en materia de prevención.

Identificación de peligros y evaluación de riesgos

En Madrileña Red de Gas, consideramos la identificación de peligros y la evaluación de riesgos laborales, como instrumentos esenciales para garantizar una correcta y eficaz gestión y aplicación de nuestro Plan de Prevención de Riesgos.

Actuaciones en materia de Seguridad Industrial y Salud

Nuestro Plan de Prevención de Riesgos supone la implantación de una cultura de prevención en todos los niveles de la compañía, tendente a evaluar y minimizar los riesgos que para la salud de nuestros trabajadores pudiera ocasionar su actividad laboral.

En dicho proceso de identificación de peligros y evaluación de riesgos, tenemos en cuenta, con carácter general, la naturaleza de la actividad, las características de los puestos de trabajo existentes en nuestra compañía y de los trabajadores que puedan desempeñarlos, teniendo en cuenta las condiciones de trabajo existentes o previstas.

Dicha identificación y evaluación es actualizada cuando cambian las condiciones de trabajo y, en todo caso, se revisa, siempre que es necesario, con ocasión de los daños para la salud que se hayan producido. En este sentido, durante el año 2023, nuestro Servicio de Prevención Ajeno realizó entrevistas a nuestro personal y visitas a nuestros centros de trabajo (las oficinas centrales de Pozuelo y la nave de Alcorcón), con el fin de realizar la toma de datos y poder actualizar tanto las evaluaciones de riesgos laborales, como los planes de emergencia de ambos centros.

Principales actuaciones en materia de Seguridad Industrial y Seguridad y Salud

Durante el año 2023, hemos llevado a cabo multitud de acciones relacionadas con la gestión, tanto de la Seguridad Industrial, como de la Seguridad y Salud Laboral en nuestra compañía.

Siniestralidad laboral

Siniestralidad laboral entre el personal propio
Siniestralidad laboral en empresas contratistas
Evolución del nº de accidentes, no in itinere, en Madrileña Red de Gas durante los últimos 10 años
Índice de frecuencia y gravedad acumulada de MRG

A cierre del año 2023, se han registrado tanto para nuestro personal, como para el personal de las empresas contratistas que han realizado actividades para nosotros en dicho periodo, las siguientes cifras de siniestralidad laboral.

Desde el inicio de la actividad de nuestra compañía no se han producido accidentes con grandes consecuencias o mortales, ni se han detectado enfermedades profesionales derivadas de la ejecución de los trabajos, ni en nuestro personal, ni en el personal de empresas contratistas que han realizado actividades laborales para nosotros.

Respecto a las causas habituales de accidente laboral en nuestra compañía, si bien en años anteriores estas estaban relacionadas con sobreesfuerzos, durante 2023, tres de los cuatro accidentes laborales registrados han estado relacionados con vehículos de circulación.

En relación a los incidentes, la mayoría de ellos registrados por nuestras empresas contristas, estos se deben habitualmente a tropiezos, malos hábitos ergonómicos, pequeños cortes, golpes con objetos, incluso, agresiones de terceros.

Para nosotros, todo accidente es una lección y de su investigación debemos obtener la mejor y la mayor información posible.

En este sentido, en Madrileña Red de Gas investigamos todos los accidentes, incluso los que no hayan ocasionado lesiones a los trabajadores (incidentes), para eliminar las causas desencadenantes del suceso y así evitar su repetición, aprovechando a su vez la experiencia, para mejorar las condiciones de seguridad y salud de nuestra compañía.

Asimismo, comunicamos los accidentes a la Autoridad Laboral, según lo establecido en la legislación vigente y facilitamos la información estadística de nuestra siniestralidad a la asociación sectorial (SEDIGAS).

Coordinación de actividades empresariales

En Madrileña Red de Gas, como ya se comentado anteriormente, contamos con un elevado número de contratistas y subcontratistas que llevan a cabo gran parte de nuestras actividades, siendo, algunas de ellas, muy relevantes para nuestro negocio.

Es por ello que disponemos de medidas específicas de control, a través de las cuales se exige y vigila el cumplimiento por parte de todos los trabajadores de los procedimientos de trabajo y de las medidas de seguridad de nuestra organización, garantizando en todo momento su seguridad y salud.

Además de las actividades en las que, año tras año, realizamos esta Coordinación de Actividades, durante el año 2023 hemos llevado a cabo actuaciones en los edificios centrales que han requerido iniciativas de Coordinación de Actividades Empresariales. Así, por ejemplo, en el proyecto llevado a cabo de la instalación y puesta en marcha de la caldera de hidrógeno en la nave.

Herramienta informática de control de documentación de contratas y subcontratas

En Madrileña Red de Gas contamos con una herramienta informática de control de documentación de contratas y subcontratas para diferentes actividades y centros de trabajo.

A cierre de año, dicha plataforma disponía de 748 trabajadores de empresas contratistas / subcontratistas dados de alta y 8.636 documentos requeridos, con un alto grado de nivel de cumplimiento. Conviene indicar que, entre los documentos requeridos por la herramienta, no solamente están los del ámbito de prevención de riesgos laborales, como requisitos incluidos en los contratos u otros temas como, por ejemplo, la formación ocupacional de las personas trabajadoras.

Los responsables de las de las empresas contratistas de las unidades operativas, disponen de sus claves de acceso a la herramienta informática, lo que les permite consultar la herramienta y reclamar la documentación que falte en la aplicación. Adicionalmente, desde nuestra Unidad de Gestión de Riesgos, también se realizan controles de la documentación aportada en la herramienta, reclamando a las contratas aquellas que se detecta que falta. Asimismo, el departamento de Compras emite las autorizaciones de subcontratación, para aquellas subcontratas que previamente han sido comprobadas complimiento a nivel documental por los Coordinadores de Seguridad y Salud, estableciendo así un filtro previo a los trabajos en las obras.

Dichos controles documentales son completados a través de las supervisiones directas en campo, mediante las cuales se comprueba la aplicación efectiva de un amplio número de medidas preventivas, así como que la documentación aportada es correcta.

Herramienta informática de registro de visitas de control operacional

En Madrileña Red de Gas, hemos habilitado a disposición del personal que realiza visitas de control operacional, una herramienta informática de registro de visitas de control operacional.

Dicha herramienta informática, centraliza en un punto toda la información, con lo que facilita la búsqueda de información por parte de nuestro personal.

Durante este periodo, se han realizado un total de 111 visitas de control operacional.

Por otro lado, disponemos de varias empresas de ingeniería que actúan cómo Coordinadores de Seguridad y Salud (en adelante, CSS), en diversas actividades, las cuales, por el momento, no han sido incluidas en la herramienta informática. Estos CSS informan de su actividad mediante informes mensuales. Adicionalmente, los CSS que acuden a avisos de urgencias emiten también un informe del aviso realizado. En concreto, en el año 2023, fueron 50 los avisos de urgencia a los que acudieron los CSS.

Vigilancia y promoción de la salud

Respecto a la vigilancia de la salud de nuestros trabajadores, en Madrileña Red de Gas cada año realizamos la evaluación sistemática del estado de salud de los mismos, en función de los riesgos inherentes a su puesto e identificados en su evaluación de riesgos. Dicho proceso es realizado por personal sanitario con competencia técnica, formación y capacidad acreditada de nuestro Servicio de Prevención Ajeno.

En este sentido, durante el año 2023, en total se han realizado 96 reconocimientos médicos (periódicos e iniciales), siendo los resultados totalmente confidenciales, restringidos al propio trabajador.

Por otro lado, nuestra compañía ofrece a nuestros empleados una serie de servicios y programas voluntarios de promoción de la salud que para hacer frente a riesgos importantes para la salud no relacionados con el trabajo.

Entre estas iniciativas de promoción de la salud, se encuentran el Seguro Médico ofrecido a nuestros empleados, tal y como vimos en el Capítulo 10.3 Clima laboral y bienestar, la realización de campañas de vacunación antigripal (en la que 11 de nuestros trabajadores estuvieron interesados), así como el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Colon y Recto, dirigido a nuestra plantilla a partir de los 50 años de edad.

Formación e Información en materia de Seguridad y Salud

Durante el año 2023 hemos continuado apostando por la formación de nuestros empleados en materia de Seguridad Industrial y Seguridad y Salud Laboral, abarcando esta formación a los diferentes colectivos de la empresa. En este sentido, contamos con un Plan de Formación específico en ambas materias.

Dicho plan, lo elaboramos en base a un análisis detallado de las actividades de formación que tenemos establecidas para cada puesto de trabajo, así como, de la formación que ya han recibido nuestros empleados los años anteriores, estableciendo de esta forma las acciones necesarias o recomendadas a desarrollar durante el año.

Este análisis es una estrategia que consideramos fundamental para una correcta detección de necesidades formativas de los diferentes colectivos que componen nuestra compañía. Esto garantiza una planificación, lo cual es fundamental con el fin de optimizar los cursos.

Por otro lado, hemos diversificado el tipo de formación, disponiendo en nuestro catálogo, desde curso presenciales (con o sin prácticas), cursos mediante plataformas informáticas (los llamados cursos online), o cursos mediante video reunión. Los cursos por plataformas informáticas o video reunión facilitan la formación a mayor número de empleados, lo cual nos ha aportado ventajas considerables, como la conciliación familiar o, incluso, la reducción de emisiones por evitar los desplazamientos.

Los cursos realizados en 2023, han sido los siguientes:

  • Riesgos y Medidas Preventivas en Oficinas
  • Teletrabajo
  • Plan de Emergencias. Criterios de Actuación
  • Personal Designado
  • Prevención de Riesgos para Trabajos en Campo
  • Planes de Emergencias de las plantas GLP
  • Seguridad en Acceso y Trabajos en Recintos Confinados
  • Manejo de carretillas elevadoras
  • Seguridad Vial en el Entorno Laboral
  • Curso de Violencia de Terceros
  • Primeros Auxilios

Respecto a las acciones de información, durante el año 2023 hemos colaborado con nuestra Mutua de Trabajo, distribuyendo diversos trípticos de diferentes temáticas en materia de Seguridad y Salud Laboral elaborados por la misma. Por ejemplo, trípticos relacionados con el riesgo laboral en el embarazo, recomendaciones de seguridad vial, así como realización de trabajos con altas temperaturas.

Además, hemos redactado los siguientes protocolos internos de actuación, los cuales facilitan el seguimiento del cumplimiento normativo:

  • Protocolo interno de actuación de Protección de la maternidad, el cual es una adaptación de “las Directrices para la evaluación de riesgos y protección de la maternidad en el trabajo”, realizado por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo INSHT.
  • Protocolo de Trabajos al aire libre con aviso de fenómenos meteorológicos de nivel naranja o rojo por alta temperatura, que refleja las novedades del nuevo Real Decreto-ley 4/2023, sobre prevención de riesgos laborales en episodios de elevadas temperaturas, entre otros aspectos.