6 Negocio sostenible

6.1 Creando valor para el accionista

En Madrileña Red de Gas trabajamos por asegurar la rentabilidad económica de nuestro negocio y el correcto desempeño financiero, creando valor para el accionista a través de una gestión responsable que favorece su compromiso inversor con la Compañía.

A los riesgos actuales para el negocio descritos en el Capítulo 5, la empresa responde con procesos cada vez más eficientes y un personal comprometido e inquieto, buscando ideas innovadoras. Esto permite acusar sólo un leve descenso en los resultados, debido a la disminución de ingresos ocasionada por la reducción del consumo, propiciada por el incremento de las temperaturas, el elevado precio del gas y la penetración de nuevas tecnologías energéticas.

6. Negocio sostenible Importe neto de la cifra de negocio
EBITDA

La fortaleza financiera es un pilar esencial de nuestra estrategia. La compañía cuenta con fuertes niveles de solvencia y liquidez consistentes con su grado de inversión. La estructura financiera es eficiente y a largo plazo. En 2023, la deuda bruta suma 226.8 millones de euros con vencimiento 2027. La sociedad cuenta además con una línea contingente de crédito, por importe de 75 millones de euros renovada hasta febrero de 2027, alineada con las necesidades reales de la compañía para los próximos años. La flexibilización en la política de dividendos es otra característica fundamental que dota a la compañía de una mejor posición financiera.

La deuda del grupo está emitida por MRG Finance, B.V. en el mercado regulado de Luxemburgo bajo un programa EMTN. Dicha deuda está calificada con grado de inversión (BBB-) por la agencia Standard and Poors y BBB (low) por la agencia de rating DBRS.

Balance
Valor económico retenido

Examinando nuestras cifras de valor económico generado y distribuido, en 2023 hemos generado 45.075 (miles €) de valor económico distribuido, 56% menor que en 2022. Las cifras más significativas para este descenso se sitúan en la clara reducción de pagos a proveedores de capital junto al descenso del pago por impuesto de sociedades.

Centrándonos en el valor económico retenido, se evidencia un descenso igualmente del 56% respecto a 2022, que tiene como principal causa la significativa reducción de los ingresos financieros que en 2022 fueron claramente superiores a la tendencia habitual.

A nivel fiscal, desde el 1 de julio de 2015 la Sociedad tributa de acuerdo con el Régimen de Consolidación Fiscal como Sociedad dependiente del Grupo Fiscal nº 474/15, cuya entidad dominante es Elisandra Spain IV, S.L.

El Grupo Consolidado Fiscal nº 474/15 lo constituyen además Elisandra Spain IV, S.L., como sociedad dominante, las sociedades Elisandra Spain V, S.L.U, Aliara Energía, S.L.U., Aliara GLP, S.L.U. y Madrileña Red de Gas S.L.U.

6.2 Expansión de nuestra red de distribución

Principales tendencias

Nuevas altas por mercado - Tendencia

En 2023, en Madrileña Red de Gas hemos sido fieles a los valores de la compañía, apostando fuertemente por la expansión de negocio, tanto desde el punto de vista de la inversión en infraestructura con la construcción de nuevas redes, como en la captación de nuevos puntos de suministro. En Madrileña Red de Gas hemos implantado numerosas iniciativas y proyectos que han desembocado, según comentamos, en excelentes resultados de crecimiento.

A pesar de ser un periodo complicado por los cambios de hábitos de consumo, asociados a la transición energética y los altos precios del gas, hemos mantenido en 2023 un balance positivo en el crecimiento de los puntos netos de la compañía.

Este año continuamos en buena senda en cuanto a la cifra de nuevas instalaciones de Gas Natural, tanto como consecuencia directa de las acciones comerciales de la Dirección de Expansión (11.091 nuevas instalaciones) como por las puestas en servicio a partir del proyecto de transformación de instalaciones de propano (5.177), en total hablamos de 16.268 nuevas instalaciones.

La aparición de nuevas tecnologías y los requisitos impuestos para la eficiencia energética en nueva edificación, marca la evolución general del mercado.

Puntos de suministro de gas natural (2016-2023)
Crecimiento de MRG en la distribución de gas natural

Actualmente somos líderes de crecimiento en España. En 2023 la CNMC (Comisión Nacional de Mercados y la Competencia) publicó los resultados finales de los «Informes Trimestrales del mercado de gas natural en España» para 2022. En ellos Madrileña Red de Gas se consolida como la empresa distribuidora de gas natural con mayor crecimiento neto anual

Esto supone para la nueva edificación un descenso paulatino de nuevas altas, mientras que para el resto de tipologías las cifras se mantienen sin grandes cambios, en buena medida debido al elevado volumen de puntos de suministro potenciales de los que disponemos, tanto para nuevas instalaciones como para reposición, y especialmente a los importantes esfuerzos comerciales que hemos realizado.

Actualmente somos líderes de crecimiento en España. En 2023 la CNMC (Comisión Nacional de Mercados y la Competencia) publicó los resultados finales de los «Informes Trimestrales del mercado de gas natural en España» para 2022. En ellos Madrileña Red de Gas se consolida como la empresa distribuidora de gas natural con mayor crecimiento neto anual.

De acuerdo a los informes trimestrales publicados por la CNMC correspondientes a 2023, (MRG se ha convertido en la distribuidora de gas con más puntos de suministro activos en la Comunidad de Madrid, 904.606.

Continuamos extendiendo la red de gas natural a nuevos municipios a la par que abordamos nuestro compromiso en la reducción de instalaciones y redes de GLP a través de la transformación. Examinando la comparativa de los últimos tres años se evidencia nuestra tendencia de crecimiento en la distribución de gas natural.

En 2023 las inversiones totalizaron 13,3 millones de euros, algo menor a los 17,6 millones en 2022. La compañía mantiene el nivel de inversión en redes propias y otros proyectos. Hemos invertido un total de 9,5 millones de euros, de los que 6,5 millones de euros se han destinado a la expansión de la red de distribución de gas natural tal y como hemos recogido en el capítulo 9: Impacto Social

Nuestras acciones comerciales

Campañas generales de ahorro para instalación en viviendas

En 2023 iniciamos el ejercicio con el lanzamiento de las nuevas campañas comerciales para fomentar la comercialización poniendo foco especifico en cada nicho de mercado, dirigidas a la impulsión de nuevas canalizaciones y saturación de las existentes con impacto sobre cada vivienda con oferta específica de su interés.

Destacamos las siguientes campañas:

  • Para descentralizaciones con aportaciones de hasta 800€/punto suministro
  • Instalaciones plurifamiliares con aportaciones de hasta 550€/punto suministro
  • Instalaciones unifamiliares con aportaciones de hasta 650€/punto de suministro
  • Apostamos por la hibridación Fotovoltaica/Aerotermia + gas natural con aportaciones de hasta 450€

Lanzamiento de nueva campaña digital en Redes Sociales

En 2023, realizamos campañas a través de las grandes redes Facebook e Instagram, dirigidas a 37 municipios a fin de captar puntos de suministro del mercado de saturación horizontal.

Campañas de Telemarketing

Durante el primer semestre del año, prorrogamos las campañas de telemarketing con el objetivo de movilizar todos los puntos de suministro potenciales en los mercados de saturación vertical (SV) y saturación horizontal (SH)

Publicación en medios de comunicación

Durante 2023, desarrollamos diferentes acciones de difusión a través de los medios, destacando:

  • Publirreportaje en la revista de los municipios del norte de Madrid «AQUÍ EN LA SIERRA».
  • Reportaje sobre H2 verde en la revista sectorial AGREMIA junto a publicidad sobre MRG.

Dosieres Publicitarios

Este año hemos elaborado dosieres de publicidad para poder llegar a nichos de mercado de difícil acceso, como son los depósitos de GLP propiedad de las Comunidades de Propietarios o salas de calderas con sistemas antiguos y obsoletos donde la mejor solución energética es individualizar el sistema.

Con la misma intención hemos diseñado folletos específicos por mercados de gran consumo, dirigidos a la actividad empresarial, con argumentos de venta para ayudar a nuestro canal comercial.

Nuevo programa de referidos de MRG

Durante 2023 hemos impulsado el nuevo programa de referidos de MRG que estuvo disponible a finales del mes de junio. El objetivo de este programa es premiar a aquellos clientes que recomienden exitosamente a uno de sus contactos, obteniendo un regalo él y su amigo.

Al desarrollarlo en interno en nuestra compañía y no depender de un tercero, las ventajas que ofrece son infinitas ya que es un proceso a medida específicamente desarrollado para MRG, y totalmente integrado en el que no se comparten datos con terceros, es auto gestionable, fácil de configurar y totalmente automatizado (Member Gets Member).

Red de abanderados y otras acciones comerciales

  • Se ha ampliado nuestra red de abanderados con 12 nuevos centros
  • Hemos modernizado nuestra herramienta de comparativa energética

Acciones sobre el mercado de Nueva Edificación

Si durante 2022 la tendencia en nueva edificación ya cambió, durante 2023 se ha puesto de manifiesto la consolidación de otras soluciones para las necesidades energéticas de las edificaciones, como la aerotermia y la geotermia.

Este año se ha confirmado cómo ha cambiado la predisposición hacia los sistemas renovables, sobre todo aerotermia, así como la tendencia a la centralización de calderas.

Desde la Dirección de Expansión hemos seguido trabajando activamente con los promotores, manteniendo reuniones con cada uno de ellos para hacerles ver que utilizar un sistema de gas natural en el presente es la puerta de entrada al Biogás o al H2 en el futuro, y sobre todo, promoviendo la hibridación aerotermia – gas natural, incidiendo en importantes aspectos como la mejora de la eficiencia energética, el mantenimiento de calificación, menor coste del ciclo de vida, fiabilidad, mejora de la garantía de servicio. Además, hemos lanzado una campaña específica en nueva edificación con aportaciones económicas para ayudar a los promotores.

Por último, queremos destacar como a lo largo del año, hemos gestionado 17 redes de terceros para los futuros desarrollos urbanísticos donde, a través de la firma de un convenio de colaboración con los promotores del suelo, construiremos las futuras redes preparadas para gases renovables dando entrada también a las futuras redes de H2. Son en total 14,4 km de redes de distribución para abastecer a más de 3.000 viviendas en el futuro.

Acciones sobre el Mercado de Gran Consumo

En el capítulo de Impacto Social detallamos las actuaciones significativas del periodo en este mercado, pero si queremos al menos señalar en este apartado como hemos conseguido alcanzar los objetivos que nos habíamos planteado, logrando 397 nuevos suministros, con un consumo asociado de 180 GWH.

Estamos viviendo una situación de riesgo ante los cambios reglamentarios y la confusión que se genera en torno a ellos, en concreto la nueva Directiva de Eficiencia Energética 2023/1791, con interpretaciones erróneas que señalan equivocadamente la prohibición de calderas que contemplen el uso directo del gas desde el 1 de enero de 2026. Sin embargo, el buen trabajo de nuestra red comercial capaz de aclarar todas las dudas, y la eficiencia energética del gas natural nos han permitido seguir ganando confianza en los clientes y continuar creciendo.

Mercado GLP 2023

En este último ejercicio ha finalizado la fase final del proyecto de transformación de más de 15.000 puntos de suministro en planificación para los años 2022 y 2023. Proyecto que supone facilitar el acceso a una energía más limpia, continua y fiable.

Operaciones GLP

Durante el año 2023 se ha realizado la transformación a gas natural a más de 3.500 puntos de suministro, actuando los municipios de Cubas de la Sagra, Griñón, Las Rozas de Madrid, Leganés, Moraleja de Enmedio, Móstoles, San Agustín de Guadalix, Sevilla la Nueva, Villanueva de la Cañada y Villanueva del Pardillo, dejando liberado de gas propano (GLP) a 6 de ellos.

En 2023 hemos destinado más de 3 millones de euros para realizar los trabajos de reutilización y expansión de redes, adecuaciones y modificaciones de instalaciones, transformación de aparatos y desmantelamiento de los centros de almacenamiento.

A parte de este trabajo, se ha continuado avanzando en la digitalización y automatización de los procesos de generaciones de órdenes para ejecutar en campo y en la resolución de las reclamaciones con un tiempo de atención inferior a 48 horas.

Para el ejercicio del año 2024, tenemos previsto realizar la transformación a gas natural de más de 3000 viviendas con lo que se completaría la transformación del municipio de Leganés y Griñón y todas las instalaciones en las que actualmente tenemos viabilidad de conexión a la red de Gas Natural además de actuar en los municipios de Soto del Real, Miraflores de la Sierra y Los Molinos.

Puestas en servicio marcadas por la eficiencia

En 2023 hemos seguido enfocados en la mejora de los procesos vinculados a las puestas en servicio, implantando mejoras beneficiosas para todos los participantes: consumidores, empresas instaladoras y Madrileña Red de Gas. Algunas de las mejoras significativas han sido:

  • Conscientes de que la falta de accesibilidad a vivienda a tiempo, en muchas de las solicitudes de cese de comercializadoras, repercuten en el volumen de altas nuevas, este año se hemos hecho hincapié en dicha gestión, acelerando el envío de equipos de descuelgue en zonas sin acceso. Esto ha permitido agilizar e incrementar el volumen de altas, alcanzando un porcentaje de recuperación de clientes en esta situación del 14,43%.
  • Hemos procedido a subsanar, durante la misma visita de alta, pequeños defectos en instalaciones antiguas que de otro modo habrían obligado al cliente a realizar un desembolso económico inesperado, asumiendo nosotros ese importe. Esta acción nos ayuda claramente a incrementar la satisfacción de los usuarios, pero también nos permite como distribuidora a reducir el coste de intervención, al disminuir el número de visitas necesarias para la puesta en servicio.
  • Continuamos mejorando la gestión de la documentación a través de la Oficina Virtual y facilitando el acceso a nuestros instaladores.
    • La vinculación de los expedientes creados en la web a nuestros sistemas a tiempo real ha permitido tener el control total de la información facilitada al cliente, reduciendo a cero los errores humanos respecto a la disponibilidad de los CUPS facilitados, así como la agilización de la inclusión de nuevos puntos a dichas solicitudes.
    • Tener una buena base configurada para la gestión de cortes de gas de instalaciones comunes en los casos que es necesario ampliar la instalación, ha servido también para que se haya podido ampliar el proceso, incluyendo también los casos donde la instalación tenga que ser modificada. De este modo, se sigue apostando por agrupar en un único espacio cualquier gestión que deban hacer las empresas instaladoras con Madrileña Red de Gas, reduciendo los tiempos de dichos trámites y dando más visibilidad al estado exacto en el que se encuentra el proceso solicitado.
    • Por otro lado, llevamos apreciando que en los últimos años los cambios de normativa, ordenanzas municipales y el coste del metro cuadrado de suelo han promovido el incremento en el cambio de uso de superficies planteadas para locales comerciales a viviendas, los cuales no disponían de suministro de gas y ahora lo demandan. Esto ha derivado en un crecimiento en la gestión documental en este sentido, ya que al no aplicar la normativa igual a un uso que a otro, documento a tener en cuenta para la correcta puesta en servicio de las instalaciones. Implementar la aportación de dicho documento por la web ha permitido una mayor trazabilidad de estos casos, la comunicación entre las partes intervinientes en el proceso, así como la unificación de la documentación asociada al punto de suministro.
    • Seguimos apostando por la inversión en la digitalización, con proyectos en curso como el libre acceso a los instaladores a nuestros puntos de suministro potenciales y red de distribución, o la inclusión de la gestión documental de las altas Gran Consumo en la Oficina Virtual.

     

    Nuestro esfuerzo por avanzar en la distribución de Gases Renovables

    Aunque en el capítulo cinco detallamos el esfuerzo que como compañía estamos realizando para afrontar los riesgos y oportunidades que nos brinda la necesaria transición energética, en nuestro caso vinculada a la capacidad de distribución de gases renovables, H2 y biogás, nos parecía importante en este capítulo de Negocio Sostenible no olvidarnos de ello y animar a su lectura.

    La extensión futura de la red y nuestra capacidad de mantener una cuota de puntos activos de suministro, está vinculada al desarrollo de nuestras capacidades inversoras y técnicas en esta línea de innovación y desarrollo.