8.1 Nuestro desempeño ambiental
Durante el año 2023, nuestro desempeño en materia de Medio Ambiente se ha centrado, entre otras, en las siguientes actividades:

8.2 Impacto en el cambio climático
Como se ha ido comentando a lo largo de este informe, y en especial, en el Capítulo 5.2 Adaptación al clima, resiliencia y transición, en Madrileña Red de Gas afrontamos los riesgos que supone para nosotros el cambio climático y la transición energética, a través de un compromiso y una robusta estrategia basada en:



Nuestros objetivos
En Madrileña Red de Gas, en línea con nuestro compromiso de lucha contra el cambio climático, establecimos los siguientes objetivos para el año 2023.
En relación a estos objetivos, y de manera general, en Madrileña Red de Gas hemos logrado reducir notablemente nuestro consumo eléctrico, así como reducir en un 47% nuestra producción total de residuos. Asimismo, hemos reducido nuestra Huella de Carbono en un 51% y hemos sido capaces de certificarnos y obtener el sello Gold Standard concedido por OGMP 2.0.
Nuestra Huella de carbono
Un año más, durante 2023 calculamos la huella de carbono asociada a nuestras actividades, incluyendo las emisiones directas de Gases de Efecto Invernadero (GEI) (Alcance 1), las emisiones indirectas de GEI por generación de la energía eléctrica adquirida y consumida (Alcance 2), así como las emisiones indirectas que se producen en la cadena de valor (Alcance 3).
Para el cálculo hemos tomado en consideración los siguientes referenciales:
- Especificaciones de la norma ISO 14064-1:2019.
- GHG Protocol.
- Metodología EMEP/EEA e IPCC Guidelines for National Greenhouse Gas Inventories.
- Documentos de apoyo elaborados para el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción, creado por el «Real Decreto 163/2014, de 14 de marzo, por el que se crea el registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono».
- Procedimientos internos de la compañía.

Los GEI incluidos en la HC son: CO2, CH4, N2O, SF6, NF3, HFC y PFC. Todos los resultados están reportados en CO2e, aplicando los Potenciales de Calentamiento indicados en el «IPCC Sixth Assessment Report».

Como podemos ver en los datos anteriores, durante 2023 hemos logrado reducir un 51,44% nuestra huella de carbono con respecto al ejercicio anterior
El Alcance 2, relativo a nuestro consumo eléctrico, se ha reducido en un 48,05% de 2023 a 2022 por los siguientes motivos:
- Hemos redistribuido proporcionalmente el consumo eléctrico de nuestra sede entre las dos compañías que ocupamos la misma.
- Hemos desmantelado la mayoría de las plantas de almacenamiento de GLP con calderas que necesitan electricidad para funcionar.
Respecto a las emisiones de Alcance 3, estas han disminuido en un 68,61% con respecto a 2022 por varios motivos:
- Durante el año 2023, el número de puntos de suministro de GLP disminuyó un 47,93%, siendo transformados a gas natural, con la consiguiente reducción de la energía distribuida correspondiente al GLP.
- Las emisiones de metano, debidas a las fugas de gas natural identificadas en las instalaciones de los clientes, han disminuido un 75,62%.
Comparativa con año base
No procede, al tratarse del segundo año de cálculo.Debido a que el año base se corresponde con la suma de las emisiones de los años 2021 y 2022, el análisis de la evolución de la huella de carbono completa con respecto al año base, se realizará cuando se completen dos series consecutivas de dos años, de manera que se obtengan resultados comparables.

Por último, comentar que, con respecto a los resultados del cálculo de nuestra huella de carbono del año anterior realizamos, una vez más, su registro en la Oficina Española del Cambio Climático (OECC), obteniendo el sello CALCULO referido a 2022, registrando a su vez del correspondiente plan de reducción de la misma.
Otros contaminantes atmosféricos
A continuación, mostramos las emisiones de contaminantes atmosféricos procedentes tanto de estaciones fijas de combustión, como de nuestra flota de vehículos.
Para el cálculo de las emisiones en fuentes estacionarias, aplicamos la metodología EMEP/EEA (EMEP/EEA Air Pollutant Emission Inventory Guidebook), calculando las emisiones en base al consumo de combustible y factores de emisión de los diferentes contaminantes, ambos en función de la tecnología empleada.

Por otro lado, la metodología que utilizamos para el cálculo de emisiones de combustión en fuentes móviles, está basada en la planteada en el Informe técnico de la Agencia Europea de Medio Ambiente: COPERT IV (Computer Program to Calculate Emissions from Road Transport), basada en la aplicación de factores de emisión de los diferentes contaminantes clasificados por tipología de vehículo, por categoría (Normas Euro) y por combustible empleado.
8.3 Recursos y economía circular

En Madrileña Red de Gas estamos comprometidos por aprovechar al máximo los recursos e intentar dar una nueva vida a los residuos que generamos, en consonancia con las 7 erres de la Economía Circular.
Recursos
Bajo el marco de nuestro Sistema Integrado de Gestión Ambiental, en Madrileña Red de Gas disponemos de una sistemática establecida para el control y seguimiento del consumo de recursos, con el fin de garantizar una gestión adecuada de los mismos en nuestros centros de trabajo e instalaciones industriales (recursos naturales y energéticos) y en los vehículos de nuestra flota (consumo de combustible).





Como se puede apreciar en los resultados anteriores, mientras que el consumo de agua y combustibles de nuestra flota se ha mantenido en cifras similares al año anterior, el consumo de electricidad de nuestros edificios e instalaciones, así como nuestro consumo de papel, ha descendido notablemente.
Respecto al descenso en el consumo de electricidad, como se ha comentado anteriormente en el apartado de huella de carbono, como cabe esperar, a la vez que desciende el número de plantas de GLP pertenecientes a nuestra compañía, se va reduciendo el consumo asociado a las mismas. Por otro lado, en relación al consumo de papel, cada año avanzamos más en la digitalización de nuestros procesos, lo que se traduce en una disminución considerable del papel consumido.
Gestión de Residuos
Para garantizar el cumplimiento de dicho compromiso con la economía circular, y bajo el marco de nuestro Sistema Integrado de Gestión Ambiental, contamos con procedimientos específicos para la correcta gestión de los residuos.
Así, siempre que es posible se llevan a cabo actuaciones enfocadas a:
- Aplicar las técnicas y alternativas que prevengan la generación de residuos.
- Reducción en origen de la cantidad de residuos generados.
- Valorización interna o externa de los residuos (reutilización o reciclado).
El almacenamiento temporal de residuos en nuestras instalaciones se realiza de forma controlada, especialmente de aquellos que puedan constituir un peligro de degradación para el entorno.
Además, como filosofía general, se procura que aquellas actividades llevadas a cabo por nuestros contratistas, contemplen la gestión de todos los residuos que se generen durante la prestación del servicio, de cara a procurar la máxima simplificación de las gestiones. A tales efectos, incluimos las cláusulas contractuales correspondientes en los contratos, y exigimos a nuestros proveedores que estén legalmente habilitados para realizar dichas gestiones.
Con respecto a los principales residuos que pueden generarse en nuestras instalaciones (estaciones de regulación y medida, plantas de GNL y GLP), estos se deben fundamentalmente a las operaciones de mantenimiento, como, por ejemplo, grasas, trapos contaminados, filtros usados, etc.



Como se puede observar en los datos, la generación de Residuos Peligrosos se ve incrementada durante 2023 debido, principalmente, a la recogida de los Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) que hemos ido generando en los últimos años.
Respecto a los residuos No Peligrosos, durante 2023 hemos desmantelado un total de 37 plantas de GLP (63 depósitos), 23 plantas más que en el ejercicio anterior, con la consiguiente generación de residuos derivados de dicha actividad. Mencionar que, durante el año 2023, hemos realizado, y registrado por primera vez en la página web de la Comunidad Autónoma de Madrid, la Memoria Anual de Productor de Residuos Peligrosos, según establece la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular.
Respecto al total general de residuos generados, como podemos apreciar, hemos producido un 47% menos de residuos con respecto al año anterior, debido principalmente, al fuerte descenso de generación de Residuos de Construcción y Demolición, consecuencia de un menor número de obras en la actividad de expansión.
Biodiversidad

En Madrileña Red de Gas somos plenamente conscientes de los riesgos que entraña la pérdida de biodiversidad, como son la disminución y desaparición de especies o la degradación de los ecosistemas, sin embargo, la presencia de nuestras instalaciones en espacios protegidos o de alto valor ecológico es muy escasa, ya que en general se trata de instalaciones de carácter urbano.
Durante el año 2023 hemos reducido en un 71% en número de las instalaciones de GLP ubicadas en espacios protegidos o de alto valor ecológico, suponiendo un total de 1398 m2 de superficie recuperada
Actualmente contamos con 92 plantas satélite de GLP y 5 de GNL que acercan el gas a los hogares donde la red de distribución no llega. De ellas, a cierre 2023, 4 plantas de GLP están ubicadas en espacios protegidos o de alto valor ecológico y ninguna en el caso del GNL.
Si comparamos el número de instalaciones situadas en zonas de especial conservación con respecto al año anterior, el número se ha reducido considerablemente. Esto es debido a que, durante 2023 desmantelamos 10 de plantas situadas en dichos espacios.
Durante el año 2023 hemos reducido en un 71% en número de las instalaciones de GLP ubicadas en espacios protegidos o de alto valor ecológico, suponiendo un total de 1398 m2 de superficie recuperada.
En este sentido, toda actividad de desmantelamiento, cuenta con un Director Facultativo, responsable de aprobar al comienzo de los trabajos el plan de gestión de residuos de construcción y demolición desarrollado por el contratista de ejecución de las obras y de firmar el certificado final de las obras.
A su vez, en Madrileña Red de Gas realizamos la toma de datos, y en su caso de muestras, para la redacción del preceptivo Informe de Clausura de Suelos Contaminados. Dichos informes se presentan ante la Autoridad Competente de La Comunidad de Madrid, quien emite una resolución administrativa al respecto.
Por otro lado, y en relación a los posibles daños ambientales asociados a nuestras instalaciones, estamos sujetos a las obligaciones establecidas en la Ley de Responsabilidad Ambiental (Ley 26/2007), entre las que se encuentran, la comunicación a la autoridad competente de la existencia de daños medioambientales o la amenaza inminente de dichos daños, así como la adopción de medidas de prevención, evitación y reparación.