1 Carta del Presidente

Esta cita anual con nuestros grupos de interés es el momento que nos permite compartir nuestros logros, retos y compromisos en materia de sostenibilidad suponiendo para nosotros una gran satisfacción, mostrar la consolidación de nuestra estrategia y el progreso en los distintos ejes de la sostenibilidad.

Como punto de partida queremos compartir el éxito alcanzado en la evaluación frente al Índice de Sostenibilidad de Infraestructuras GRESB. Por primera vez, hemos obtenido los 100 puntos sobre 100. Este excelente resultado nos ha permitido alcanzar la máxima calificación «cinco estrellas» por tercer año consecutivo, manteniendo el segundo puesto a nivel europeo y el primero en España.

Estos resultados en GRESB son el resultado del conjunto de esfuerzos que estamos realizando enmarcados en nuestra estrategia de sostenibilidad.

Durante 2023 hemos elaborado un Plan Director de Sostenibilidad 2023-2026, partiendo del análisis de materialidad que habíamos realizado en 2022. Este Plan ha reforzado nuestra capacidad para alinear y aunar los esfuerzos que ya se estaban realizando desde las distintas direcciones y departamentos. Ahora somos todos más conscientes, de cuál es nuestro papel y contribución para lograr los compromisos en sostenibilidad de Madrileña Red de Gas.

Por primera vez, hemos obtenido los 100 puntos sobre 100. Este excelente resultado nos ha permitido alcanzar la máxima calificación «cinco estrellas» por tercer año consecutivo, manteniendo el segundo puesto a nivel europeo y el primero en España.

Este Plan Director refuerza el papel que los Órganos de Gobierno tienen en la estrategia de sostenibilidad, en el conocimiento y control de los impactos, así como en la recepción y análisis de la opinión de nuestros grupos de interés. Para ello se ha formalizado el papel del Comité de Riesgos, que ya estaba funcionando, como Órgano de Gobierno responsable de identificar, gestionar y elevar los posibles impactos riesgos y oportunidades en sostenibilidad, actualizando los manuales y procedimientos necesarios para sistematizar esta importante función.

Mirando nuestra razón de ser, como empresa distribuidora de gas, es vital el compromiso con las políticas y propuestas internacionales en la lucha contra el cambio climático.

Un eje fundamental de trabajo es la medición y registro desde hace años de la huella de carbono en los alcances 1,2 y 3, y los planes para su reducción efectiva. En 2023 hemos alcanzado una reducción del 51% respecto a las emisiones de 2021 y en línea con este firme compromiso, nos hemos certificado y obtenido el sello Gold Standard concedido por OGMP 2.0, Oil & Gas Methane Partnership 2.0, una iniciativa lanzada en el año 2020 por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, que forma parte de la Estrategia de la Comisión Europea para la reducción de las emisiones de metano.

A esta reducción debemos sumar los esfuerzos para facilitar la transición energética. Trabajamos en el terreno de la investigación e innovación para ser a futuro una empresa distribuidora de gases renovables, y que nuestra red aporte a los hogares, comercio e industria, gases renovables como el hidrógeno verde o el biogás. Continuamos un año más participando en distintos proyectos de innovación con este objetivo, analizando y evaluando equipos y formando a nuestro personal, para que a futuro pueda extender, operar y mantener este tipo de redes de distribución.

No quiero tampoco dejar de mencionar qué en nuestra lucha contra la corrupción, y por el contrario a favor del buen gobierno, hemos actualizado nuestro Código Ético, incorporando los nuevos requisitos legales, y aportado la formación necesaria para su conocimiento. Igualmente, hemos creado un canal interno, para comunicar informaciones relativas a posibles irregularidades que puedan producirse en el seno de la Entidad y gestionar los procesos de investigación interna derivados de las mismas, acorde con las exigencias marcadas por la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción.

Sin más preámbulo quiero compartir la lectura de este informe sobre nuestro trabajo en 2023, deseando nuevamente que resulte útil e interesante, ayude a comprender nuestro compromiso y pueda servir a otras empresas y a nuestros grupos de interés para identificar y aprovechar posibles buenas prácticas enfocadas hacia el desarrollo sostenible.

 

Pedro Mielgo